Mostrando entradas con la etiqueta Oral expositions. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oral expositions. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de diciembre de 2021

MY FAMILY (2º)

 Los alumnos de segundo han aprendido estupendamente a hablar sobre su familia. Veamos algunos vídeos.

LOOK!




                                                                            CARLA

BEATRIZ

VALERIA CHAMIZO

VALERIA GUISADO





martes, 30 de noviembre de 2021

THIS IS MY MONSTER (1º)

Para practicar las partes del cuerpo en inglés, los alumnos de primero han utilizado un dado para dibujar a su MONSTER y les ha quedado genial. Veamos algunos vídeos de cómo explican las partes del cuerpo que tiene cada monster.

LOOK!























 

martes, 16 de noviembre de 2021

GO TO THE DOCTOR

 Los alumnos de 4º se han preparado para ir al doctor porque se encuentran enfermos.

LOOK!











miércoles, 3 de abril de 2019

EVALUATION RUBRICS: RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

En el siguiente enlace podéis encontrar tres tipos de rúbricas que son muy útiles para que el alumnado conozca los aspectos que se evalúan en la expresión oral, lectura en voz alta y expresión escrita. De esta forma pueden hacerse una idea de la nota final que pueden alcanzar siguiendo las pautas de las mismas.

viernes, 22 de marzo de 2019

DESCRIBE A PICTURE 1º

Los alumnos de primero ya han conseguido describir la imagen de una ciudad con trasportes y niños de manera muy sencilla, siguiendo una serie de pautas practicadas en clase.
Veamos el vídeo de una alumna para recordar dichas pautas y vocabulario.

WATCH AND ENJOY!

Resultado de imagen de CIUDAD DIBUJO


INFOGRAPHICS

Los alumnos de sexto (al igual que los de quinto) han elaborado y presentado en grupos una serie de infografías sobre la gramática ya estudiada. Veamos algunos vídeos y fotos de cómo lo hicieron.

WATCH AND ENJOY!


CARMEN, AARÓN Y ÁNGELA 6º A








PEDRO, CARMEN Y ROCÍO 6º B











NICE TO MEET YOU!

Los alumnos de segundo aprenden a presentarse ante una persona diciendo información básica sobre ellos. Veamos algunos vídeos de cómo lo hicieron.

WATCH AND ENJOY!


Imagen relacionada

MIGUEL Y ALONSO

ALONSO Y MIGUEL

ARANTXA Y MARTA

MARTA Y ARANTXA

DANIEL CORTÉS Y ÁLVARO





miércoles, 12 de diciembre de 2018

ORAL EXPOSITIONS: MY PERSONAL DESCRIPTION

Continuamos practicando con los alumnos de primero a quinto las descripciones personales que van aumentando en nivel dependiendo del curso. Veamos algunos vídeos de varios alumnos.


WATCH AND ENJOY!

Miguel 2ºA

Arantxa 2ºA

Carmen 2ºA

Daniel Cortés 2ºA

Lucía 3ºA

Victoria 3ºA

Claudia 3ºA

Marcos 3ºA

Manuela 3ºA

Felipe 3ºA

Paula 3ºA

Carla 3ºB

Alejandro 3ºB

Margarita 3ºB

Sara 3ºB

Hugo 3ºB

Adrián 3ºB


Ismael 3°B

Izan 2°A


Álvaro 2°A


Belén 2°A

Nohek 2°A

José Manuel 5º

Miriam 5º

Paula 4º

Daniela 4º

viernes, 30 de noviembre de 2018

INTRODUCE YOURSELF/ PRESENTARSE A UNO MISMO/A

Los alumnos de primero están poco a poco aprendiendo a presentarse a sí mismos/as de manera muy sencilla en inglés diciendo su nombre, apellidos, edad y sus rasgos físicos. Algunos procesan las estructuras y el vocabulario antes que otros, algo que es totalmente normal. Con el tiempo, todos lograrán hacerlo. Veamos vídeos de algunos de ellos.

WATCH AND ENJOY!

Resultado de imagen de niño diciendo hello


Desirée


Christian


Emma


Alma


Omar

Martina


Daniela


Macarena


Ángela


Julia


Noa

martes, 20 de noviembre de 2018

INTRODUCE YOURSELF/MY PERSONAL DESCRIPTION/ MY BEST FRIEND/MY SCHOOL

Con respecto a la oralidad, hasta ahora basada principalmente en preguntas-respuestas desde primero a cuarto de primaria, vamos a introducir una serie de cambios llevando a cabo diferentes modelos/tipos de orales. 

3º TRIMESTRE
Conforme vaya avanzando el tercer trimestre los alumnos desde primero a cuarto irán aprendiendo a describir a su mejor amigo/a siguiendo una serie de pautas, estructuras y vocabulario practicado en clase.
En el siguiente archivo están las pautas a seguir desde primero a tercero que también serán proporcionadas a los alumnos en formato papel.
En el caso del cuarto curso, dichas pautas se encuentran en la pestaña de oralidad inglés Muñoz Torrero correspondiente al mes de abril.




2º TRIMESTRE Uno de ellos (el último que estamos trabajando en el segundo trimestre) es describir una imagen dada utilizando una serie de pautas que voy a dejar a continuación por niveles desde primero a sexto. Lo podréis ver y descargar en el siguiente enlace, no obstante, todos los alumnos disponen de este en formato papel.






Otro de estos orales  (ya trabajado con los alumnos de quinto y sexto el curso pasado) es la exposición de breves presentaciones orales sobre un tema previamente trabajado y ensayado. El primer tema (que ya controlan los alumnos de sexto ya que lo vimos en quinto) es presentarse a uno mismo/a y describirse tanto física, como personalmente (primer trimestre). Para llevar a cabo esta tarea, se va a proporcionar a los alumnos una guía donde se explica qué aspectos deben tratar (dependiendo del nivel). Esta guía se trabaja en clase y en casa y se expondrá al resto de compañeros. El día que tenga lugar la evaluación de la oralidad, cada alumno presentará su descripción.

A continuación, voy a dejar aquí abajo las guías de todos los cursos y los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta para evaluarlos. 

*Del mismo modo, otro aspecto que se va a evaluar formalmente y del cual se está informando al alumnado es la lectura en inglés en voz alta. En el apartado reading de este blog se explican todos los detalles.

Pautas específicas para “introduce yourself” (presentarse a uno mismo/a) (1º)

·         -Saludo: Hello.
·       -  Nombre: My name is………….
·        - Apellidos: My surnames are…………..
·       -  Edad: I am …………………..
·         -Descripción física: I have got brown hair and blue eyes.


Example:

Hello! My name is Ana. My surnames are Delgado Benítez. I’m six years old.
I have got brown hair and blue eyes.


CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESPECÍFICOS DE LA EXPRESIÓN ORAL (1º)

1)      INTRODUCE YOURSELF

  • Disposición a utilizar la lengua, es decir, el alumno está dispuesto a hablar en inglés y le gusta hacerlo o no le resulta incómodo o molesto.
  • Nivel de vocabulario: BAJO/MEDIO/ALTO.
  • Nivel de pronunciación: BAJO/MEDIO/ALTO.
  • Autocorreción. El alumno se corrige si nota que ha expresado algo incorrecto.
  • Penalización: Si el alumno usa su idioma se penalizará con un 0,1 menos.
  • Específicos. Nombra los siguientes ítems:
-Saludo  -Nombre  -Apellidos  -Edad  -Descripción física  


Pautas específicas para “introduce yourself” (Presentarse a uno mismo/a) ( 2º)

·         -Saludo: Hello.
·        - Nombre: My name is………….
·       -  Apellidos: My surnames are…………..
·         -Edad: I am …………………..
·       -  Descripción física: I have got brown hair and blue eyes.
·         -Gustos: I like............. / I don’t like................
·         
Example:

Hello! My name is Ana. My surnames are Delgado Benítez. I’m six years old.
I have got brown hair and blue eyes.
I like reading and skipping. I don’t like writing


CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESPECÍFICOS DE LA EXPRESIÓN ORAL (2º)

1)      INTRODUCE YOURSELF

  • Disposición a utilizar la lengua, es decir, el alumno está dispuesto a hablar en inglés y le gusta hacerlo o no le resulta incómodo o molesto.
  • Nivel de vocabulario: BAJO/MEDIO/ALTO.
  • Nivel de pronunciación: BAJO/MEDIO/ALTO.
  • Autocorreción. El alumno se corrige si nota que ha expresado algo incorrecto.
  • Penalización: Si el alumno usa su idioma se penalizará con un 0,1 menos.
  • Específicos. Nombra los siguientes ítems:
-Saludo  -Nombre  -Apellidos  -Edad  -Descripción física  -Gustos  


Pautas específicas para “my personal description” (3º)

·         -Hablar, en primer lugar, de mi nombre, mis apellidos y  mi edad: My name is…my surnames are…I am…
·       - Descripción física: I have got short/long brown hair and blue eyes/I’ve got glasses/freckles... I am tall (alto) /short (bajo)/ medium (mediano)…
·        - Likes/dislikes: I like music/English/computers. I don’t like football/handball/basketball.
·         -Clothes: I’m wearing…

Example:

Hello!  My name is Ana. My surnames are Delgado Benítez. I’m nine years old.
I have got brown hair and blue eyes. I am tall.
I like music. I don’t like football.
I am wearing a white shirt, a gray sweater, blue trousers, red socks and black boots.


CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESPECÍFICOS DE LA EXPRESIÓN ORAL (3º)

1)      MY PERSONAL DESCRIPTION

  • Disposición a utilizar la lengua, es decir, el alumno está dispuesto a hablar en inglés y le gusta hacerlo o no le resulta incómodo o molesto.
  • Nivel de vocabulario: BAJO/MEDIO/ALTO.
  • Nivel de pronunciación: BAJO/MEDIO/ALTO.
  • Competencia gramatical. El uso de correctas expresiones gramaticales suma puntos, nunca resta.
  • Autocorreción. El alumno se corrige si nota que ha expresado algo incorrecto.
  • Penalización: Si el alumno usa su idioma se penalizará con un 0,1 menos.
  • Específicos. Nombra los siguientes ítems:
 -Nombre  -Apellidos  -Edad  -Descripción física incluyendo altura  -Gustos  -Ropa


Pautas específicas para “my personal description” (4º


-Hablar, en primer lugar, de mi nombre, mis apellidos y  mi edad: My name is…my surnames are…I am… Pueblo y calle: I live in Cabeza del Buey, 3 La fuente street.
-Descripción física: I have got short/long/straight/curly brown hair and blue eyes/I’ve got glasses/freckles (pecas)/ I haven’t got glasses... I am tall (alto) /short (bajo)/ medium (mediano)…
-Likes/dislikes: I like music/English/computers. I don’t like football/handball/basketball.
-Clothes: I’m wearing…

Example:

Hello!  My name is Ana. My surnames are Delgado Benítez. I’m nine years old. I live in Cabeza del Buey, 3 La fuente street.
I have got curly brown hair and blue eyes. I haven’t got freckles. I am tall.
I like music. I don’t like football.
I am wearing a white shirt, a gray sweater, blue trousers, red socks and black boots.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESPECÍFICOS DE LA EXPRESIÓN ORAL ( 4º)

1)      MY PERSONAL DESCRIPTION

  • Disposición a utilizar la lengua, es decir, el alumno está dispuesto a hablar en inglés y le gusta hacerlo o no le resulta incómodo o molesto.
  • Nivel de vocabulario: BAJO/MEDIO/ALTO.
  • Nivel de pronunciación: BAJO/MEDIO/ALTO.
  • Competencia gramatical. El uso de correctas expresiones gramaticales suma puntos, nunca resta.
  • Autocorreción. El alumno se corrige si nota que ha expresado algo incorrecto.
  • Penalización: Si el alumno usa su idioma se penalizará con un 0,1 menos.
  • Específicos. Nombra los siguientes ítems:
 -Nombre  -Apellidos  -Edad –Pueblo y calle  -Descripción física en positiva y negativa e incluyendo altura   -Gustos  -Ropa


 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESPECÍFICOS DE LA EXPRESIÓN ORAL (5º y 6º)

1)      MY PERSONAL DESCRIPTION

  • Disposición a utilizar la lengua, es decir, el alumno está dispuesto a hablar en inglés y le gusta hacerlo o no le resulta incómodo o molesto.
  • Nivel de vocabulario: BAJO/MEDIO/ALTO.
  • Nivel de pronunciación: BAJO/MEDIO/ALTO.
  • Competencia gramatical. El uso de correctas expresiones gramaticales suma puntos, nunca resta.
  • Autocorreción. El alumno se corrige si nota que ha expresado algo incorrecto.
  • Tartamudeo. El alumno no se queda callado, sino que emplea expresiones del tipo: Well…  Let me think…  Wait a moment, please…
  • Penalización: Si el alumno usa su idioma se penalizará con un 0,1 menos.
  • Específicos. Nombra los siguientes ítems:
-Nombre  -Apellidos  -Edad  -Descripción física incluyendo altura y centímetros
-Descripción personalidad positiva y negativa -Likes/dislikes. -Otra información: estructuras trabajadas.

*EJEMPLO EN LA PESTAÑA WRITING (ENTREGADO EN FORMATO PAPEL AL ALUMNADO)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESPECÍFICOS DE LA EXPRESIÓN ORAL (6º)

1)      MY SCHOOL (NUEVO EN SEXTO)

  • Disposición a utilizar la lengua, es decir, el alumno está dispuesto a hablar en inglés y le gusta hacerlo o no le resulta incómodo o molesto.
  • Nivel de vocabulario: BAJO/MEDIO/ALTO.
  • Nivel de pronunciación: BAJO/MEDIO/ALTO.
  • Competencia gramatical. El uso de correctas expresiones gramaticales suma puntos, nunca resta.
  • Autocorreción. El alumno se corrige si nota que ha expresado algo incorrecto.
  • Tartamudeo. El alumno no se queda callado, sino que emplea expresiones del tipo: Well…  Let me think…  Wait a momento, please…
  • Penalización: Si el alumno usa su idioma se penalizará con un 0,1 menos.
  • Específicos. Nombra los siguientes ítems:
-Dónde está el cole  -Nombre  -Público o privado  -Tamaño colegio  -Instalaciones

-Personal que trabaja allí (there is…) -Asignaturas favoritas  -Gustos y no gustos en el cole  -Otra información: estructuras trabajadas.

*EJEMPLO PESTAÑA WRITING (ENTREGADO EN FORMATO PAPEL AL ALUMNADO)









jueves, 8 de marzo de 2018

READING

En esta parte del blog se incluyen todas las actividades, recursos, vídeos, etc. relacionadas con  "reading" (leer).

Si queréis verlas todas, solo tenéis que pinchar en la palabra (etiqueta) Reading que aparece al final de esta entrada.



Resultado de imagen de reading

En breve comenzaremos a practicar y evaluar la lectura en inglés en voz alta, un aspecto muy importante y que también forma parte de la oralidad. Para llevar a cabo esta labor es importante que el alumnado sepa qué aspectos se tienen en cuenta para realizar una buena lectura en inglés y en cualquier lengua:

-CLARIDAD: Los demás deben entender perfectamente lo que estamos leyendo y para ello hay que intentar vocalizar correctamente.

-ENTONACIÓN Y RITMO: Todos los textos no se leen de la misma manera, ni con el mismo ritmo ni entonación. El alumnado debe distinguir (sobre todo en los niveles superiores) si está leyendo un diálogo, una narración, un anuncio, etc. También deben tener en cuenta los signos de puntuación (comas, puntos, signos de interrogación y de admiración).

-PRONUNCIACIÓN: Este aspecto es más complicado cuando nos enfrentamos a la lectura de una lengua extranjera. Es algo que se debe ir adquiriendo y trabajando desde los niveles inferiores, ya que es esencial para una buena comprensión.

-ENTUSIASMO: Cuando se realiza una lectura es también muy importante leerla con ganas y transmitir ese entusiasmo al público que nos escucha.


En el caso de los niveles de primero y segundo de primaria se practicará la lectura de palabras al principio (sobre todo en primero) y se irá subiendo el nivel poco a poco hasta que puedan llegar a leer oraciones muy básicas como en el caso de segundo.
En el resto de cursos desde tercero a sexto, el alumnado tendrá disponibles los audios de lecturas realizadas en clase para que los escuchen y puedan practicar, ya que se les evaluará de una parte de la misma. A continuación, dejo los primeros audios para ir comenzando.